Bioseguridad en la cría del cerdo ibérico: clave para la calidad y la salud

Bioseguridad en la cría del cerdo ibérico: clave para la calidad y la salud

La aplicación de medidas de bioseguridad en la cría del cerdo ibérico es esencial para preservar la salud animal, la calidad del producto y la sostenibilidad del sector. Estas prácticas minimizan riesgos sanitarios y refuerzan la confianza del consumidor.

Prevención desde la granja

Las explotaciones modernas aplican protocolos estrictos para controlar el acceso de personas y vehículos, desinfectar instalaciones y evitar el contacto con animales salvajes. Todo ello reduce la posibilidad de contagios y brotes de enfermedades.

Control sanitario y bienestar animal

La bioseguridad incluye revisiones veterinarias periódicas, vacunaciones programadas y seguimiento del estado de salud de cada cerdo ibérico. El cumplimiento de estas medidas mejora el bienestar animal y garantiza una producción más segura.

Trazabilidad y transparencia

El refuerzo de la bioseguridad facilita el registro detallado de cada fase del proceso, desde la dehesa hasta el producto final. Así, se mejora la trazabilidad y se asegura que el jamón ibérico y los embutidos procedan de animales sanos, criados bajo estándares rigurosos.

Un compromiso con el futuro

Las medidas de bioseguridad no solo protegen la salud del cerdo ibérico, sino que también son clave para la viabilidad del sector. Reducen pérdidas, mejoran la eficiencia y contribuyen a una imagen más responsable de la industria.

Admin Nazca

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información / Personalizar cookies
Privacidad